Viviendo el Sistema Catastral Germánico

Acaban de cumplirse 9 años de uno de los hitos, que más impacto profesional me ha producido, y supuso el verdadero cambio de paradigma en mi visión sobre el futuro de la profesión.

Se trata de una visita corporativa de cuando era miembro de la directiva del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía, actualmente denominado Colegio de Ingeniería Geomática y Topográfica, en común con el Grupo de interés denominado IG PARLS de CLGE (Consejo Europeo de Geómetras)

Si bien, en su momento, se publicó, en la web del Colegio, el informe detallado de esta visita, en la actualidad no se encuentra disponible, desconozco la razón, y es por ello que voy a reproducir aqui en mi blog esta interesante experiencia. Sigue leyendo

Publicado en Internacional, Opinión, Propiedad | Etiquetado , , | 1 comentario

European land conveyancing, the Spanish experience

I’ve decided to write this post in English due to the last publication: EuroGeographics 2015 Annual Review.

EuroGeographics is the membership association and acknowledged voice of the European National Mapping, Cadastre and Land Registry Authorities.

In the mentioned publication there is a page dedicated to Spain and its recent reform of the Cadastre and Mortgage Laws.

With the title “INCREASING LEGAL CERTAINTY AND TRANSPARENCY IN SPAIN” Sigue leyendo

Publicado en Internacional | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

Administración pública contra Tráfico inmobiliario. Parte I

Hace menos de una semana publiqué una entrada en este blog, repasando la crónica de un evento organizado por el Colegio de Registradores, en Monachil (Granada).

Precisamente, lo que me motivó a asistir fue, el bloque dedicado a la repercusión de la ley en el ámbito del patrimonio público. Dentro de este bloque, dos de las cuatro ponencias fueron sobre medio ambiente y bases gráficas aplicadas en procedimientos judiciales.

Pues bien, hoy he descubierto dos casos que han salido de sendas resoluciones de la Dirección General de los Registros y Notariado, sobre recursos que impidieron la inscripción de una inmatriculación y una sentencia judicial.

En ambas resoluciones, se menciona expresamente la ley 13/2015 y debo admitir que los registradores, bajo mi punto de vista, obraron bien al menos en lo que refiere a la repercusión para con la ley  y la información geográfica.

El post de hoy se ocupa de uno de ellos, y otro día en una segunda parte me ocuparé del otro caso Sigue leyendo

Publicado en Opinión | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Jornada sobre la Ley 13/2015, una visión práctica y transversal

El pasado jueves, 21 de abril 2016, asistí a la enésima, aunque no menos interesante y didáctica, jornada sobre la nueva ley 13/2015. (enlace al programa)

Lo que me motivó principalmente a asistir fue la parte del programa dedicado a la repercusión de la ley, sobre el patrimonio municipal, el urbanismo y el medio ambiente.

En un día extrañamente soleado, sobre todo porque el día anterior y posterior llovió a mares, y en los pies de una Sierra Nevada que hacía gala de su apellido, siendo fin del mes de abril una copiosa nevada, se podría vislumbrar desde el Hotel donde se celebró el evento en el municipio de Monachil (Granada).

300 personas, según la organización, se dieron cita al evento, con una variada representación profesional, desde técnicos de diversa especialidad, juristas y representantes de la administración local y estatal.  Sigue leyendo

Publicado en Opinión | Etiquetado , , , , , , , | 4 comentarios

Delimitación de la «Obra Nueva» en la inscripción registral

Es necesario destacar que la reforma de la leyes hipotecaria y del catastro, no venían completas y por tanto tanto la Dirección General del Catastro (DGC) como la Dirección General de los Registros y del Notariado (DGRN) han ampliado con resoluciones los detalles a tener en cuenta en los múltiples procesos reformados.

Se han estudiado y revisado, sobre todo por el alcance técnico topográfico que han propuesto, sendas resoluciones de final de octubre, una para los registradores y otra para los notarios.

Sin embargo, parece haber pasado algo desapercibida una resolución-circular de 3 de noviembre de 2015, donde entre otras cosas se dice lo siguiente:

 Octavo. Sobre el artículo 202 de la Ley Hipotecaria.
1. Cuando, conforme al artículo 202 de la Ley Hipotecaria, proceda inscribir la relación de coordenadas de referenciación geográfica de la porción de suelo ocupada por cualquier edificación, instalación o plantación, deberá constar inscrita, previa o simultáneamente, la delimitación geográfica y lista de coordenadas de la finca en que se ubique.

Sigue leyendo

Publicado en Articulo | Etiquetado , , , , | 2 comentarios

Procedimientos de parcelación en aplicación de la nueva legislación hipotecaria y catastral

Dentro de las Jornadas Técnicas 2015/2016 (Máster Catastro, Valoración y Sistemas de Información Territorial) tuve el honor de participar con la ponencia «Procedimiento de parcelación/segregación en aplicación de la nueva legislación hipotecaria/catastral».

Procedimiento de parcelación

En esta ponencia se ha expuesto la descripción práctica de ejemplos para las parcelaciones en suelo urbano o segregaciones en suelo rural, donde además de la correspondiente aplicación de las normas urbanísticas, se tengan en consideración la reforma de ley hipotecaria y del catastro en cuanto a la obligatoriedad de incorporación de la representación gráfica alternativa.

Publicado en Ponencia | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

LA UTOPÍA

El primer título que había pensado para este post fue “I had a dream”, puede parecerse a la mítica frase de Martin Luther King, «I have a dream» que simboliza la lucha de los derechos sociales, y por tanto la mejora de la sociedad.

Aunque también, pero tampoco ese loable deseo de cambio justifica porque quería usar “I had a dream” como título, sino, y ya llego al final de esta larga introducción, que anoche tuve un sueño donde además de escenificar los contenidos que paso a relatar también ocurrió que lo publicaba en mi blog :-)

La utopía que planteo es un sistema de gestión territorial administrado por el nivel inferior de la jerarquía política, es decir, los municipios.

“Menuda utopía!”, pensarás al llegar a este punto, “es la realidad!”, estás pensando en este momento.UTOPIA Sigue leyendo

Publicado en Opinión | Etiquetado , , , | 1 comentario

Función preventiva y pericial del técnico en propiedad inmobiliaria

Dentro de la I Jornadas Técnicas del Máster en Valoración, Catastro y Sistemas de Información Territorial UMH (Curso 2015‐2016) tuve la oportunidad de presentar una ponencia sobre la Función preventiva y pericial del técnico en propiedad inmobiliaria.

La estructura de contenidos de la ponencia ha sido dividida para acceder a los temas de forma directa en la grabación. Sigue leyendo

Publicado en Ponencia | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario

El Plano de una finca como elemento identificador de la propiedad

Artículo realizado por D. José Luis García-Cuerva, Ingeniero Técnico en Topogafía y Director de la Revista «Topografía y Cartografía» durante muchos años.

El texto se compone de dos partes que han sido unidas, y que se pueden descargar los originales de
la revista «Topografía y Cartografía» con los números 67 (Marzo-Abril) y 68 (Mayo-Junio) del año 1995. Sigue leyendo

Publicado en Articulo | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

EL CATASTRO: Pasado, presente y ¿futuro?

Dada la actualidad sobre la coordinación entre Catastro y el Registro de la Propiedad que ha provocado la reforma de las leyes que rigen estas dos instituciones he recuperado una comunicación que se presentó en un evento hace más de 23 años.

Se ha transcrito tal cual fue expuesta, en aquel momento, y viene a expresar la opinión del Colegio de Ingenieros técnicos en Topografía, a través de su Decano en aquellos momentos. Sigue leyendo

Publicado en General | Etiquetado , | Deja un comentario